¿Cuándo se cobra el permiso de paternidad?

El permiso de paternidad es un derecho que tienen los padres trabajadores para ausentarse del trabajo y cuidar de su hijo recién nacido o adoptado. Este permiso es remunerado y está regulado por la ley. Sin embargo, muchas personas desconocen cuándo se cobra el permiso de paternidad y cómo funciona el proceso de pago. Te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el cobro del permiso de paternidad.

¿Cuándo se cobra la prestación por paternidad una vez aprobada?

Una vez que se ha aprobado la solicitud de permiso de paternidad, el padre trabajador tiene derecho a recibir una prestación económica por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Esta prestación se cobra durante el periodo de tiempo que dura el permiso de paternidad, que actualmente es de 16 semanas.

Cuánto tiempo se tarda en cobrar la baja por paternidad

El tiempo que tarda en cobrarse la baja por paternidad depende del proceso de tramitación de la solicitud. En general, el INSS tiene un plazo máximo de 30 días para resolver la solicitud y conceder el permiso de paternidad. Una vez concedido, el padre trabajador puede empezar a cobrar la prestación económica correspondiente.

Anuncio

Cómo se cobra el permiso de paternidad

El cobro del permiso de paternidad se realiza a través de una transferencia bancaria a la cuenta del padre trabajador. Para ello, es necesario que el padre haya facilitado sus datos bancarios en la solicitud de permiso de paternidad. En caso de que los datos bancarios no sean correctos o estén incompletos, el INSS se pondrá en contacto con el padre para solicitar la información necesaria.

Cómo paga el INSS la baja por paternidad 2023

El INSS paga la baja por paternidad a través de una prestación económica que se calcula en función de la base reguladora del padre trabajador. La base reguladora es el salario que el padre ha estado percibiendo durante los últimos meses antes de solicitar el permiso de paternidad. El INSS calcula la prestación económica en base a esta base reguladora y aplica un porcentaje determinado.

Relacionado:  ¿Cuánto paga de seguro un conductor novel?

¿Cuánto se cobra por el permiso de paternidad?

El importe que se cobra por el permiso de paternidad depende de la base reguladora del padre trabajador y del porcentaje que se aplica sobre ella. En general, el importe de la prestación económica oscila entre el 100% y el 70% de la base reguladora. Es importante tener en cuenta que existen límites máximos y mínimos establecidos por la ley.

¿Qué ocurre si el padre trabaja a tiempo parcial?

En caso de que el padre trabaje a tiempo parcial, el importe de la prestación económica se calculará en función de la jornada laboral que tenga establecida. Es decir, si trabaja a media jornada, la prestación económica será proporcional a esa media jornada.

¿Qué ocurre si el padre tiene varios trabajos?

En caso de que el padre tenga varios trabajos, la prestación económica se calculará en función de la suma de las bases reguladoras de todos los trabajos. Es decir, se sumarán los salarios de todos los trabajos y se calculará la prestación económica en base a esa suma.

¿Qué ocurre si el padre está de baja por enfermedad?

En caso de que el padre esté de baja por enfermedad en el momento de solicitar el permiso de paternidad, la prestación económica se calculará en base a la base reguladora correspondiente a la baja por enfermedad. Es decir, se tendrá en cuenta el salario que el padre estaba percibiendo antes de la baja por enfermedad.

¿Qué ocurre si el padre trabaja en el extranjero?

En caso de que el padre trabaje en el extranjero, podrá solicitar el permiso de paternidad siempre y cuando esté cotizando a la Seguridad Social española. En este caso, la prestación económica se calculará en base a la base reguladora correspondiente a la cotización en España.

¿Qué ocurre si el padre es autónomo?

En caso de que el padre sea autónomo, podrá solicitar el permiso de paternidad siempre y cuando esté dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). En este caso, la prestación económica se calculará en base a la base reguladora correspondiente a la cotización en el RETA.

¿Qué ocurre si el padre trabaja en una empresa extranjera?

En caso de que el padre trabaje en una empresa extranjera, no podrá solicitar el permiso de paternidad en España. En este caso, deberá solicitar el permiso de paternidad en el país donde esté trabajando y cotizando a la Seguridad Social.

¿Qué ocurre si el padre tiene un contrato temporal?

En caso de que el padre tenga un contrato temporal, podrá solicitar el permiso de paternidad siempre y cuando haya cotizado al menos 180 días en los últimos 7 años. En este caso, la prestación económica se calculará en base a la base reguladora correspondiente a los últimos 180 días cotizados.

Relacionado:  Sanción por presentar fuera de plazo el modelo 303 negativo

¿Qué ocurre si el padre tiene un contrato de formación?

En caso de que el padre tenga un contrato de formación, podrá solicitar el permiso de paternidad siempre y cuando haya cotizado al menos 180 días en los últimos 7 años. En este caso, la prestación económica se calculará en base a la base reguladora correspondiente a los últimos 180 días cotizados.

¿Qué ocurre si el padre tiene un contrato de prácticas?

En caso de que el padre tenga un contrato de prácticas, podrá solicitar el permiso de paternidad siempre y cuando haya cotizado al menos 180 días en los últimos 7 años. En este caso, la prestación económica se calculará en base a la base reguladora correspondiente a los últimos 180 días cotizados.

Conclusión

El permiso de paternidad es un derecho que tienen los padres trabajadores para cuidar de su hijo recién nacido o adoptado. El cobro del permiso de paternidad se realiza a través de una prestación económica que se calcula en función de la base reguladora del padre trabajador. Es importante conocer los requisitos y el proceso de solicitud para poder disfrutar de este derecho de manera adecuada.

FAQs

  • ¿Cuánto tiempo dura el permiso de paternidad? Actualmente, el permiso de paternidad dura 16 semanas.
  • ¿Cuánto se cobra por el permiso de paternidad? El importe que se cobra por el permiso de paternidad depende de la base reguladora del padre trabajador y del porcentaje que se aplica sobre ella.
  • ¿Qué ocurre si el padre trabaja a tiempo parcial? En caso de que el padre trabaje a tiempo parcial, el importe de la prestación económica se calculará en función de la jornada laboral que tenga establecida.
  • ¿Qué ocurre si el padre tiene varios trabajos? En caso de que el padre tenga varios trabajos, la prestación económica se calculará en función de la suma de las bases reguladoras de todos los trabajos.
  • ¿Qué ocurre si el padre está de baja por enfermedad? En caso de que el padre esté de baja por enfermedad en el momento de solicitar el permiso de paternidad, la prestación económica se calculará en base a la base reguladora correspondiente a la baja por enfermedad.

Deja un comentario