Si te vas de una empresa tienes derecho a finiquito

El finiquito es un pago que se realiza al trabajador cuando finaliza su relación laboral con una empresa. Este pago incluye diversas prestaciones y derechos que el trabajador ha adquirido durante su tiempo en la empresa. Hablaremos sobre qué te corresponde de finiquito si te vas de una empresa y cuánto te toca de finiquito si renuncias.

¿Qué es el finiquito?

El finiquito es un documento que se entrega al trabajador al finalizar su relación laboral con una empresa. Este documento detalla las prestaciones y derechos que el trabajador ha adquirido durante su tiempo en la empresa y que deben ser pagados al trabajador al finalizar su contrato.

¿Qué te corresponde de finiquito si te vas de una empresa?

Si te vas de una empresa, tienes derecho a recibir un finiquito que incluye:

Anuncio
  • Salario correspondiente a los días trabajados en el mes en curso.
  • Proporción de aguinaldo correspondiente al tiempo trabajado en el año.
  • Proporción de vacaciones correspondiente al tiempo trabajado en el año.
  • Prima vacacional correspondiente al tiempo trabajado en el año.
  • Indemnización por antigüedad, en caso de tener más de un año trabajando en la empresa.
  • Cualquier otra prestación o derecho que se haya acordado en el contrato laboral o en el convenio colectivo de trabajo.

¿Cuánto te toca de finiquito si renuncias?

Si renuncias a tu trabajo, tienes derecho a recibir un finiquito que incluye:

  • Salario correspondiente a los días trabajados en el mes en curso.
  • Proporción de aguinaldo correspondiente al tiempo trabajado en el año.
  • Proporción de vacaciones correspondiente al tiempo trabajado en el año.
  • Prima vacacional correspondiente al tiempo trabajado en el año.
  • Cualquier otra prestación o derecho que se haya acordado en el contrato laboral o en el convenio colectivo de trabajo.
Relacionado:  Cómo saber si tengo deudas pendientes en España

Es importante mencionar que si renuncias a tu trabajo, no tienes derecho a recibir indemnización por antigüedad, ya que esta prestación se otorga únicamente en caso de despido injustificado.

¿Cómo se calcula el finiquito?

El finiquito se calcula sumando todas las prestaciones y derechos que corresponden al trabajador y multiplicando el resultado por el tiempo trabajado en la empresa. Por ejemplo, si un trabajador renuncia a su trabajo después de haber trabajado 6 meses en la empresa, su finiquito se calculará sumando todas las prestaciones y derechos que corresponden al trabajador y multiplicando el resultado por 6 meses.

¿Cuándo se debe pagar el finiquito?

El finiquito debe ser pagado al trabajador en un plazo máximo de 15 días hábiles después de la fecha de terminación de la relación laboral. Si la empresa no cumple con este plazo, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización por el tiempo que se retrase el pago del finiquito.

¿Qué hacer si la empresa no paga el finiquito?

Si la empresa no paga el finiquito en el plazo establecido, el trabajador puede presentar una demanda laboral para exigir el pago de las prestaciones y derechos que corresponden. En caso de que la demanda sea procedente, la empresa deberá pagar el finiquito y la indemnización correspondiente.

¿Qué pasa si el trabajador tiene deudas con la empresa?

Si el trabajador tiene deudas con la empresa, estas pueden ser descontadas del finiquito siempre y cuando se haya acordado previamente en el contrato laboral o en el convenio colectivo de trabajo. En caso contrario, la empresa no puede descontar las deudas del finiquito.

¿Qué pasa si el trabajador comete faltas graves?

Si el trabajador comete faltas graves, la empresa puede descontar del finiquito las sanciones correspondientes siempre y cuando se haya acordado previamente en el contrato laboral o en el convenio colectivo de trabajo. En caso contrario, la empresa no puede descontar las sanciones del finiquito.

Conclusión

Si te vas de una empresa tienes derecho a finiquito que incluye diversas prestaciones y derechos que has adquirido durante tu tiempo en la empresa. Si renuncias a tu trabajo, también tienes derecho a finiquito, aunque no tienes derecho a indemnización por antigüedad. Es importante que la empresa pague el finiquito en el plazo establecido y que no se realicen descuentos indebidos del mismo.

Relacionado:  Fogasa paga el 40% de la indemnización

FAQs

  1. ¿Qué es el finiquito?

    El finiquito es un documento que se entrega al trabajador al finalizar su relación laboral con una empresa. Este documento detalla las prestaciones y derechos que el trabajador ha adquirido durante su tiempo en la empresa y que deben ser pagados al trabajador al finalizar su contrato.

  2. ¿Qué te corresponde de finiquito si te vas de una empresa?

    Si te vas de una empresa, tienes derecho a recibir un finiquito que incluye salario correspondiente a los días trabajados en el mes en curso, proporción de aguinaldo correspondiente al tiempo trabajado en el año, proporción de vacaciones correspondiente al tiempo trabajado en el año, prima vacacional correspondiente al tiempo trabajado en el año, indemnización por antigüedad en caso de tener más de un año trabajando en la empresa y cualquier otra prestación o derecho que se haya acordado en el contrato laboral o en el convenio colectivo de trabajo.

  3. ¿Cuánto te toca de finiquito si renuncias?

    Si renuncias a tu trabajo, tienes derecho a recibir un finiquito que incluye salario correspondiente a los días trabajados en el mes en curso, proporción de aguinaldo correspondiente al tiempo trabajado en el año, proporción de vacaciones correspondiente al tiempo trabajado en el año, prima vacacional correspondiente al tiempo trabajado en el año y cualquier otra prestación o derecho que se haya acordado en el contrato laboral o en el convenio colectivo de trabajo.

  4. ¿Cómo se calcula el finiquito?

    El finiquito se calcula sumando todas las prestaciones y derechos que corresponden al trabajador y multiplicando el resultado por el tiempo trabajado en la empresa.

  5. ¿Qué hacer si la empresa no paga el finiquito?

    Si la empresa no paga el finiquito en el plazo establecido, el trabajador puede presentar una demanda laboral para exigir el pago de las prestaciones y derechos que corresponden.

Deja un comentario