El Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) es una medida que se ha implementado en España para ayudar a las empresas a mantener a sus trabajadores durante la crisis económica causada por la pandemia del COVID-19. Sin embargo, muchas personas se preguntan si es posible pedir la baja médica mientras se está en ERTE. Responderemos a esta pregunta y a otras relacionadas con el tema.
Índice
- 1 ¿Quién es el pagador en caso en que estoy en ERTE y tengo baja médica?
- 2 ¿Cuánto se cobra estando de baja en ERTE?
- 3 ¿Quién da de baja el ERTE?
- 4 ¿Cómo presentar una baja médica en el SEPE?
- 5 ¿Se puede pedir la baja estando en ERTE?
- 6 ¿Puedo ser despedido mientras estoy de baja en ERTE?
- 7 ¿Puedo solicitar la prestación por desempleo después de estar de baja en ERTE?
- 8 ¿Puedo trabajar en otra empresa mientras estoy de baja en ERTE?
- 9 ¿Puedo solicitar la baja voluntaria mientras estoy en ERTE?
- 10 ¿Puedo solicitar la baja médica si estoy en ERTE parcial?
- 11 ¿Puedo solicitar la baja médica si estoy en ERTE total?
- 12 ¿Puedo solicitar la baja médica si estoy en ERTE por fuerza mayor?
- 13 ¿Puedo solicitar la baja médica si estoy en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción?
- 14 ¿Puedo solicitar la baja médica si estoy en ERTE y tengo un contrato temporal?
- 15 ¿Puedo solicitar la baja médica si estoy en ERTE y tengo un contrato a tiempo parcial?
- 16 Conclusión
- 17 FAQs
¿Quién es el pagador en caso en que estoy en ERTE y tengo baja médica?
Si estás en ERTE y tienes una baja médica, el pagador será la Seguridad Social. La empresa no tendrá que pagar tu salario durante el tiempo que estés de baja, ya que estás protegido por la Seguridad Social.
¿Cuánto se cobra estando de baja en ERTE?
El importe que se cobra estando de baja en ERTE es el mismo que si estuvieras trabajando. La Seguridad Social te pagará el 60% de tu base reguladora durante los primeros 20 días de baja, y a partir del día 21, el 75% de tu base reguladora.
¿Quién da de baja el ERTE?
La empresa es la encargada de dar de baja el ERTE cuando considere que ya no es necesario. En este caso, los trabajadores volverán a su puesto de trabajo y se les pagará su salario normal.
¿Cómo presentar una baja médica en el SEPE?
Para presentar una baja médica en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), debes seguir los siguientes pasos:
- Acude a tu médico de cabecera y pídele que te haga un parte de baja médica.
- Entrega el parte de baja médica a tu empresa y a la Seguridad Social.
- Si tu empresa no te ha dado de alta en la Seguridad Social, debes hacerlo tú mismo.
- Una vez que la Seguridad Social tenga tu parte de baja médica, te pagará la prestación por incapacidad temporal.
¿Se puede pedir la baja estando en ERTE?
Sí, se puede pedir la baja médica estando en ERTE. Si tienes una enfermedad o una lesión que te impide trabajar, puedes pedir la baja médica y la Seguridad Social te pagará la prestación por incapacidad temporal. La empresa no tendrá que pagarte tu salario durante el tiempo que estés de baja, ya que estás protegido por la Seguridad Social.
¿Puedo ser despedido mientras estoy de baja en ERTE?
No, no puedes ser despedido mientras estás de baja en ERTE. La empresa no puede rescindir tu contrato de trabajo mientras estás de baja médica, ya que estás protegido por la Seguridad Social.
¿Puedo solicitar la prestación por desempleo después de estar de baja en ERTE?
Sí, puedes solicitar la prestación por desempleo después de estar de baja en ERTE. Si tu contrato de trabajo se ha extinguido mientras estabas de baja médica, puedes solicitar la prestación por desempleo una vez que hayas recibido el alta médica.
¿Puedo trabajar en otra empresa mientras estoy de baja en ERTE?
No, no puedes trabajar en otra empresa mientras estás de baja en ERTE. Si lo haces, perderás el derecho a la prestación por incapacidad temporal y podrías enfrentarte a sanciones.
¿Puedo solicitar la baja voluntaria mientras estoy en ERTE?
Sí, puedes solicitar la baja voluntaria mientras estás en ERTE. Sin embargo, debes tener en cuenta que si te das de baja voluntariamente, perderás el derecho a la prestación por desempleo.
¿Puedo solicitar la baja médica si estoy en ERTE parcial?
Sí, puedes solicitar la baja médica si estás en ERTE parcial. En este caso, la Seguridad Social te pagará la prestación por incapacidad temporal correspondiente a las horas que no estás trabajando.
¿Puedo solicitar la baja médica si estoy en ERTE total?
Sí, puedes solicitar la baja médica si estás en ERTE total. En este caso, la Seguridad Social te pagará la prestación por incapacidad temporal correspondiente al salario que estabas recibiendo antes de entrar en ERTE.
¿Puedo solicitar la baja médica si estoy en ERTE por fuerza mayor?
Sí, puedes solicitar la baja médica si estás en ERTE por fuerza mayor. En este caso, la Seguridad Social te pagará la prestación por incapacidad temporal correspondiente al salario que estabas recibiendo antes de entrar en ERTE.
¿Puedo solicitar la baja médica si estoy en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción?
Sí, puedes solicitar la baja médica si estás en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. En este caso, la Seguridad Social te pagará la prestación por incapacidad temporal correspondiente al salario que estabas recibiendo antes de entrar en ERTE.
¿Puedo solicitar la baja médica si estoy en ERTE y tengo un contrato temporal?
Sí, puedes solicitar la baja médica si estás en ERTE y tienes un contrato temporal. En este caso, la Seguridad Social te pagará la prestación por incapacidad temporal correspondiente al salario que estabas recibiendo antes de entrar en ERTE.
¿Puedo solicitar la baja médica si estoy en ERTE y tengo un contrato a tiempo parcial?
Sí, puedes solicitar la baja médica si estás en ERTE y tienes un contrato a tiempo parcial. En este caso, la Seguridad Social te pagará la prestación por incapacidad temporal correspondiente a las horas que no estás trabajando.
Conclusión
Es posible pedir la baja médica estando en ERTE. La Seguridad Social te pagará la prestación por incapacidad temporal correspondiente a tu salario antes de entrar en ERTE, y la empresa no tendrá que pagarte tu salario durante el tiempo que estés de baja. Si tienes alguna duda o necesitas más información, puedes contactar con la Seguridad Social o con el SEPE.
FAQs
- ¿Quién paga la baja médica estando en ERTE?
- ¿Puedo ser despedido mientras estoy de baja en ERTE?
- ¿Puedo solicitar la prestación por desempleo después de estar de baja en ERTE?
- ¿Puedo trabajar en otra empresa mientras estoy de baja en ERTE?
- ¿Puedo solicitar la baja voluntaria mientras estoy en ERTE?
La Seguridad Social es la encargada de pagar la prestación por incapacidad temporal.
No, no puedes ser despedido mientras estás de baja médica en ERTE.
Sí, puedes solicitar la prestación por desempleo después de estar de baja médica en ERTE.
No, no puedes trabajar en otra empresa mientras estás de baja médica en ERTE.
Sí, puedes solicitar la baja voluntaria mientras estás en ERTE, pero perderás el derecho a la prestación por desempleo.