Fogasa paga el 40% de la indemnización

El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) es una entidad que se encarga de garantizar el pago de salarios e indemnizaciones a los trabajadores en caso de insolvencia de la empresa. Sin embargo, es importante conocer qué conceptos no paga el FOGASA y cuánto es lo máximo que paga por despido improcedente.

Qué conceptos no paga el FOGASA

El FOGASA no cubre todos los conceptos que se derivan de una relación laboral. En concreto, no paga:

  • Indemnizaciones por fin de contrato temporal.
  • Indemnizaciones por finalización de obra o servicio.
  • Indemnizaciones por despido disciplinario procedente.
  • Salarios pendientes de pago correspondientes a los últimos 30 días trabajados.
  • Salarios de tramitación.
  • Indemnizaciones por daños y perjuicios.

Qué paga el FOGASA en caso de insolvencia de la empresa

En caso de insolvencia de la empresa, el FOGASA se hace cargo de los siguientes conceptos:

Anuncio
  • Salarios pendientes de pago correspondientes a los últimos 30 días trabajados.
  • Indemnizaciones por despido improcedente.
  • Indemnizaciones por extinción del contrato por causas objetivas.
  • Indemnizaciones por extinción del contrato por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
Relacionado:  Diferencia entre cambio de titularidad y notificación de venta

Es importante tener en cuenta que el FOGASA solo cubre una parte de las indemnizaciones por despido improcedente. En concreto, el FOGASA paga el 40% de la indemnización correspondiente a la parte proporcional de la indemnización por años de servicio, con un límite de 24 mensualidades.

Cuánto es lo máximo que paga FOGASA por despido improcedente

El FOGASA tiene un límite máximo de pago por despido improcedente. En concreto, el FOGASA paga:

  • 8 días de salario por año de servicio, con un límite de 720 días.
  • La parte proporcional de la indemnización por años de servicio, con un límite de 24 mensualidades.

Es importante tener en cuenta que estos límites se aplican por trabajador y por empresa. Además, el FOGASA solo cubre las indemnizaciones por despido improcedente en caso de insolvencia de la empresa.

Conclusión

El FOGASA es una entidad que garantiza el pago de salarios e indemnizaciones a los trabajadores en caso de insolvencia de la empresa. Sin embargo, es importante conocer qué conceptos no cubre el FOGASA y cuánto es lo máximo que paga por despido improcedente. En concreto, el FOGASA paga el 40% de la indemnización correspondiente a la parte proporcional de la indemnización por años de servicio, con un límite de 24 mensualidades.

FAQs

1. ¿Qué es el FOGASA?

El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) es una entidad que se encarga de garantizar el pago de salarios e indemnizaciones a los trabajadores en caso de insolvencia de la empresa.

2. ¿Qué conceptos no paga el FOGASA?

El FOGASA no paga indemnizaciones por fin de contrato temporal, finalización de obra o servicio, despido disciplinario procedente, salarios pendientes de pago correspondientes a los últimos 30 días trabajados, salarios de tramitación e indemnizaciones por daños y perjuicios.

Relacionado:  ¿Cuál es el código de seguridad del DNI?

3. ¿Qué paga el FOGASA en caso de insolvencia de la empresa?

En caso de insolvencia de la empresa, el FOGASA se hace cargo de los salarios pendientes de pago correspondientes a los últimos 30 días trabajados, indemnizaciones por despido improcedente, indemnizaciones por extinción del contrato por causas objetivas y indemnizaciones por extinción del contrato por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

4. ¿Cuánto es lo máximo que paga el FOGASA por despido improcedente?

El FOGASA paga el 40% de la indemnización correspondiente a la parte proporcional de la indemnización por años de servicio, con un límite de 24 mensualidades.

5. ¿Cuál es el límite máximo de pago por despido improcedente?

El FOGASA tiene un límite máximo de pago por despido improcedente de 8 días de salario por año de servicio, con un límite de 720 días, y la parte proporcional de la indemnización por años de servicio, con un límite de 24 mensualidades.

Deja un comentario